Descripción
Cable Inglés es un cargadero de mineral situado en Almería (España), es un ejemplo de la arquitectura del hierro, concluida su construcción en 1904. Unía la estación con el puerto. El muelle o cargadero de "El Alquife" es una obra de ingeniería, concebida para utilizarla como medio de transporte, almacenaje y embarque del mineral procedentes de las minas de hierro de Alquife (Granada) por vía marítima.
De estilo ecléctico caracterizado por el uso de los nuevos materiales. Siguió las directrices de la Escuela de Eiffel. Actualmente el Cable Inglés sólo se puede contemplar desde el exterior ya que el interior no está aún rehabilitado.
Historia

Tras la puesta en marcha del ferrocarril Linares-Baeza a Almería, la construcción del cargadero permitió a los vagones descargar su mercancía directamente en las bodegas de los barcos encargados de transportarla a un continente en pleno apogeo industrial.
El valor del ‘cable inglés’ no reside únicamente en su funcionalidad, sino que constituye en sí mismo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería del hierro, propia de la industrialización de principios del siglo XX. No en vano, este entramado de acero y vigas de hierro y madera de la escuela de Gustave Eiffel fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento por la Junta de Andalucía en 1998. Hoy, más de un siglo corroe el mineral de su estructura, tiñéndola de rojizo óxido y convirtiéndola en un elemento irreemplazable del paisaje almeriense.
Como consecuencia de su inestimable importancia histórica, arquitectónica y artística, en 2010 se emprendieron labores de restauración, reparación y saneamiento de aquellas partes deterioradas del Cargadero del Alquife. El plan contemplaba, además, la rehabilitación del interior del monumento, convirtiéndolo en un espacio de ocio y cultura que albergara un mirador en su parte superior. Un proyecto que aguarda ser llevado a cabo para dotar de una nueva vida a este testigo y protagonista de una época no tan lejana en el tiempo.
Partes
La estructura del cargadero consta de dos partes diferenciadas: el sistema de acceso y el muelle embarcadero.


Bibliografía
BOJA, Decreto 166/1998, de 28 de julio, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de monumento, el cargadero de mineral denominado «El Alquife», sito en la playa de las Almadrabillas, Almería.
BOE, Nº 300, el 16 de diciembre de 1988 , que se encuentra en el dominio público de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Vídeos
Enlaces
Noticias: http://www.eldiario.es/andalucia/pasaporte/cable-ingles-vertebro-oriente-andaluz_0_614539529.html y http://www.canalsur.es/la_restauracion_del_cable_ingles_de_almeria_terminara_en_2014/132914.html
http://www.andalucia.org/es/turismo-cultural/visitas/almeria/otras-visitas/cargadero-de-mineral-cable-ingles/
No hay comentarios:
Publicar un comentario