Sevilla se convierte en el puerto y la puerta de las Indias y la ciudad, a la que se designa como sede de la Casa de la Contratación, pasa a ser una de las más importantes de España y de toda Europa.

El estilo artístico propio del siglo XVI es el Renacimiento proveniente de Italia, que aboga por una vuelta a la tradición clásica greco-romana y en os aspectos ideológicos pone al hombre en e centro del mundo (antropocentrismo y humanismo) dando importancia a la fama y al honor. Hay una nueva alegría de
vivir y disfrutar de lo terrenal y eso se nota en que la arquitectura, esculltura y pintura ya no es exclusivamente religiosa (como ocurrió en la Edad Media) sino que abunda la arquitectura civil (palacios, ayuntamientos, universidades, etc) escultura profana y pintura, (retratos, escenas de guerra, etc)
En lo referente al Patrimonio monumental de Andalucía se nota también el influjo islámico mezclandose de nuevo los elementos mudejares con los renacentistas, como sucede en los palacios sevillanos de la Casa de Pilatos, el Palacio de Dueñas o la casa de los Pinelo. Otros palacios muy importantes son el de Carlos V en la Alhambra y los repartidos por Úbeda, Baeza, Córdoba y Granada.

A destacar también en la arquitectura civil los hospitales, como el de las 5 llagas de Sevilla, o el hospital Real de Granada. La universidad de Osuna y la casa de los Jesuitas en Sevilla completan esta relación de edificios civiles renacentistas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario