jueves, 2 de marzo de 2017

Mezquita de Córdoba

Localización

La Mezquita de Córdoba, ubicada en pleno centro histórico de la ciudad, es uno de los más bellos ejemplos de arte musulmán en España. Fue el emir musulmán Abderrahman I quien mandó construir el templo en el año 785 sobre los restos de la antigua iglesia visigoda de San Vicente. En siglos posteriores, la mezquita pasó por sucesivas ampliaciones. Abderrahman III mandó levantar un nuevo alminar, mientras que en el 961 Alhaken II ensanchó la planta del edificio y se decoró el mihrab. La
última de las reformas sería llevada a cabo por Almanzor en el 987. Como resultado, la apariencia interior es la de un laberinto de columnas de gran belleza, con doble arquería y arco de herradura. En el año 1523, tras la conquista cristiana, se construyó en su interior la catedral, en la que destaca el retablo mayor, el retablo barroco y la sillería del coro en madera de caoba. El mihrab es uno de los más importantes del mundo musulmán, siendo la pieza más noble de la mezquita. La decoración es de mosaico bizantino y mármoles labrados. El patio de los Naranjos es el acceso al recinto.


Historia

La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.

El lugar que hoy ocupa nuestra Mezquita-Catedral parece haber estado, desde antiguo, dedicado al culto de diferentes divinidades. Bajo dominación visigoda se construyó en este mismo solar la basílica de San Vicente, sobre la que se edificó, tras el pago de parte del solar, la primitiva mezquita. Esta basílica, de planta rectangular fue compartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo. Cuando la población musulmana fue creciendo, la basílica fue adquirida totalmente por Abderraman I y destruida para la definitiva construcción de la primera Mezquita Alhama o principal de la ciudad. En la actualidad algunos elementos constructivos del edificio visigodo se encuentran integrados en el primer tramo de Abderraman I.

La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd al- Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático. Cinco son las zonas en las que se divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las distintas ampliaciones llevadas a cabo.

 Ampliaciones

A esta mezquita original le siguieron tres ampliaciones realizadas por Abderraman II, Al Hakam II y Almanzor.

En la primera y en la segunda, el templo se va extendiendo hacia el río.

Y es en esta segunda ampliación cuando se construye la zona de mayor belleza arquitectónica de la Mezquita, la que ocupa la bellísima macsura y el mihrab, con una esplendorosa decoración.

La tercera ampliación de Almanzor es la de mayor superficie, y en esta ocasión se tuvo que hacer construyendo nuevas naves longitudinales en la lado sur.


             Reformas y partes de la Mezquita

De esta forma, la Mezquita de Córdoba llegó a tener capacidad para hasta 30.000 feligreses, frente a los 7.500 de la mezquita original.

Con posterioridad, tras la entrada del rey Fernando III en Córdoba en el año 1236, la Mezquita de Córdoba se consagró como Catedral de Córdoba.

A partir de entonces, en el monumento musulmán se empezó una transformación para convertirlo en una catedral cristiana.

La primera actuación se llevó a cabo en 1266, cuando se construyó una nave gótica y una Capilla Mayor, que actualmente es conocida como la Capilla de Villaviciosa.

Esta reforma no implicó un gran deterioro de la estructura original del templo musulmán, tal como podrás ver en tu visita.

Sin embargo, la reforma más importante llevada a cabo en la Mezquita de Córdoba, y también la más controvertida, tuvo lugar en el siglo XVI, cuando las autoridades eclesiásticas se propusieron construir en el centro del templo musulmán una catedral cristiana con un crucero y un nuevo Altar Mayor de estilo renacentista.
Finalmente la intervención tuvo que ser aprobada por el propio rey Carlos I, quien tras visitar la Mezquita de Córdoba una vez terminadas las obras, manifestó su reprobación por el gran deterioro del original monumento de la mezquita.

Este debate en cierto modo aún se prolonga hasta nuestros días con la doble faceta del templo como mezquita-catedral.

Partes de la mezquita

Las partes más importantes del edificio son el antiguo alminar o torre, el patio y la sala de oración.

Alminar

El alminar fue levantado por Abderramán III a mediados del siglo X en sustitución de uno anterior que se habría erigido en tiempos del emir Hisham I. Esta torre se empleó como campanario cristiano pero debido a su mal estado de conservación debió recibir sucesivas obras de reparación entre los siglos XVI y XVIII, siendo convertida en la actual torre barroca.

En la actualidad se sabe que constaba de un cuerpo principal rematado en una terraza y por encima otro más estrecho finalizado en cúpula. La decoración del alminar era a base de cuatro parejas de arcos de herradura geminados en cada cara y, por encima, arquerías corridas de arquillos también de herradura sobre columnillas. Tanto en la torre de la Calahorra como en el Museo Arqueológico de Córdoba se exponen maquetas que nos muestran el aspecto original de este alminar califal del siglo X.

Patio de los Naranjos.

El patio original de abluciones de la mezquita de Abderramán I fue ampliado sucesivamente por Abderramán III y Almanzor en el siglo X para adaptarlo al incremento superficie de la sala de oración. Contaba con arquerías de herradura en los lados exteriores mientras que estaba abierto a la propia sala de oración. Bajo los naranjos existe un amplio aljibe que aseguraba el agua necesaria para las purificaciones de los musulmanes.
Además de para la purificación de los fieles antes de entrar en el oratorio cumplía diversas funciones como escuela infantil, juzgado, etc.

El espacio claustral actual es producto de la remodelación total llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XVI cuando se cerró el muro norte de la mezquita que se abría al núcleo del patio y se sustituyeron las arquerías periféricas primitivas por grupos de tres arcos de medio punto con alfiz separados por machones.

En la actualidad el Patio de los Naranjos es un recinto ajardinado que cuenta con tres espacios cuadrados con una fuente en cada uno, cubiertos de diversos árboles, especialmente naranjos, pero donde no faltan otras especies como palmeras.

Sala de oración. (Etapa de Abderramán I)

Sobre la antigua iglesia de San Vicente, se inician las obras en la novena década del siglo VIII y posiblemente se construiría en un periodo no superior a siete años, de ahí su gran homogeneidad estilística. Se accede a ella por la Puerta de las Palmas, hoy ya empleada como principal puerta de los visitantes.

El resultado de los trabajos en tiempos del primer emir cordobés fue una mezquita de once naves (la central más ancha y las exteriores más estrechas que el resto) separadas por un total de 142 columnas de diferente procedencia (romanas y visigóticas) que soportan arcos de herradura y pilares que recogen por encima arcos estructurales de medio punto, creando una original arquería superpuesta de arcos donde se alternan dovelas de piedra caliza blanca con otras constituidas por tres filas de ladrillos rojos.

Habitualmente se considera que la superposición de dos pisos de arcos superpuestos y el empleo de la bicromía resultante de la piedra con el ladrillo fue una imitación y readaptación de la estructura de ciertas obras de ingeniería romanas. Como el Acueducto de los Milagros de Mérida.
Una de las curiosidades de este primer tramo de la mezquita es su orientación hacia el sureste que difiere en 51 grados la correcta dirección hacia la Meca. Se han barajado diferentes hipótesis para explicar esta desviación que condicionará las sucesivas ampliaciones. Desde un simple error de cálculo geográfico, asando por la orientación de las mezquitas de Siria, de donde era natural el emir o el respeto práctico de los cimientos y subsuelos de las edificaciones anteriores.

(Etapa de Abderramán II)

Durante el reinado de este emir cordobés (821-852) y en momentos de paz y prosperidad se añaden siete tramos más a la mezquita de Abderramán I, ampliándola considerablemente hacia el sur. Los soportes siguen siendo viejas columnas visigodas reaprovechadas, aunque también aparecen los primeros capiteles árabes de modelo corintio.

(Etapa de Alhakén II)

Durante el gobierno del gran califa Alhakén II se vuelve a ampliar la mezquita, alargando doce tramos de la sala de oración hacia el sur. Sin duda, se trata del espacio más suntuoso de la sala de oración y refleja el gran momento de brillantez cultural del gobierno de este califa.

Aunque la mayor parte de las arquerías repiten básicamente el modelo de Abderramán I se comienzan a emplear, como veremos, espectaculares arcos polilobulados entrecruzados de tres y cinco lóbulos, dovelas en resalte, riquísimos mosaicos de técnica bizantina, columnas con fustes de mármol azul y rosa rematadas por capiteles corintios y compuestos, etc.

Con todo, la principal contribución artística y arquitectónica de los artífices de este tramo fue la creación de las bóvedas de arcos entrecruzados también llamadas bóvedas califales).
En esta ampliación hay que destacar el fantástico lucernario de la antigua capilla de Villaviciosa, y la maqsura con sus otros tres lucernarios, además del muro de la quibla y el mihrab,

El máximo lujo de la decoración se concentra en el mihrab, con su espectacular arco de herradura rodeado por alfiz en la puerta de acceso. La suntuosa ornamentación se basa en revestimientos de mosaico, mármoles con atauriques, epigrafía, etc.

Por otro lado, en este tramo de la Mezquita Catedral de Córdoba edificada en tiempos del califa Alhakén II se expone una interesante muestra de piezas halladas durante los trabajos arqueológicos realizados por Félix Hernández en los años treinta del pasado siglo y que corresponden a la iglesia hispanovisigoda de San Vicente y otros edificios anteriores del mismo solar.
En este pequeño "Museo Visigodo de San Vicente" encontramos desde pequeños ladrillos y placas pétreas con decoración visigoda, crismones, pasando por un estupendo tenante de altar, un fragmento de un sepulcro paleocristiano, hasta la propia pila bautismal de la basílica cristiana.

Videos



Enlaces

Página oficialhttp://www.mezquitadecordoba.org/

http://www.spain.info/es/que-quieres/arte/monumentos/cordoba/mezquita_de_cordoba.html

http://guias-viajar.com/espana/cordoba-mezquita-catedral-monumento-patrimonio-humanidad/

http://www.artencordoba.com/mezquita-cordoba/mezquita-catedral.html

http://www.red2000.com/spain/cordoba/1mezquita.html

http://www.cordoba24.info/html/mezquita.html

http://www.infocordoba.com/espana/andalucia/cordoba/mezquita-catedral.htm

Partes de la mezquita con fotos: http://www.arteguias.com/catedral/cordoba.htm

Presentación https://es.slideshare.net/iesvillarrubia/presentacin-de-la-mezquita-de-crdoba

No hay comentarios:

Publicar un comentario