Mostrando entradas con la etiqueta Muralla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muralla. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

Alcazaba de Almería

"La Alcazaba es uno de los conjuntos monumentales y 
arqueológicos musulmanes más importantes de la Península. 
Sus casi mil años de historia nos ha permitido conocer 
la evolución experimentada en la arquitectura civil y militar 
durante la dominación musulmana en Andalucía,
 así como el origen y la evolución de la ciudad"

"Alcazaba tenía Almería cuando Granada era sólo alquería"

Localización 

La Alcazaba de Almería esta situada en un cerro aislado en la calle Almanzor, s/n, 04002 Almería. Es una sólida y extensa fortaleza con murallas de más de tres metros de anchura y cinco de altura, formando un recinto cerrado sobre sí mismo, pero conectado con los lienzos de la Muralla que configuran y dan sentido a su propio desarrollo, dentro de una unidad más compleja.





martes, 14 de marzo de 2017

Medina Azahara

Un soleado día de 1069, el soberano musulmán de Sevilla, al-Mutamid, acompañado por sus cortesanos, realizó una excursión a un lugar que se hallaba situado a cinco kilómetros al oeste de Córdoba. Allí se extendía un inmenso campo de ruinas en el que las lagartijas se perdían entre muros que antaño habían cubierto estancias palaciegas. Al-Mutamid y los suyos "treparon por las estancias altas [...] Se sentaron sobre tapices primaverales cubiertos de flores [...] Bebieron copas de vino y pasearon por el lugar, disfrutando, pero también reflexionando sobre la vida".

Localización

Medina Azahara, castellanización del nombre en árabe: مدينة الزهراء Madīnat al-Zahrā' (‘la ciudad brillante’),1 es una ciudad palatina o áulica que mandó edificar Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente, en Sierra Morena.



martes, 14 de febrero de 2017

Ruinas de Itálica

Localización


Itálica es la Ciudad Romana que se levantaba en lo que es ahora el municipio de Santiponce, por supuesto, en la provincia de Sevilla. Fue el lugar de origen de la familia del emperador Adriano que la elevó al estatuto* de colonia, pasando a denominarse Colonia Aelia Augusta Italicensium.