En el año 711 los musulmanes del norte de África penetran en la Península Ibérica venciendo a los visigodos en la batalla de Guadalete. Así se inicia la historia de Al-Andalus que terminará 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Los más de siete siglos de permanencia de los musulmanes dejarán una profunda huella en la cultura hispánica. El papel de Andalucía como foco de civilización tendrá su continuidad durante la etapa histórica de Al-Andalus. En el año 711 aprovechando la debilidad de la monarquía visigótica los musulmanes cruzan el estrecho de Gibraltar y pone en pie por primera vez en el continente europeo. Portadores de una avanzada cultura en contraste con el generalizado repliegue de la Edad Media convierte a Córdoba en la primera ciudad de occidente.
Diversos momentos de los casi ocho siglos de dominación musulmana,y de forma sobresaliente el califato de Córdoba,da a Andalucía un gran esplendor que se ve favorecido por la convivencia de las tres grandes culturas del mediterráneo: cristianos,árabes y judíos.El legado andalusí pervive hoy día en la lengua, en numerosas actividades económicas, en la música y sobre todo en el patrimonio artístico con monumentos internacionalmente conocidos como la Mezquita de Córdoba,el Palacio de Medina Azahara o la Alhambra de Granada.




